La transformación de Canuto

petit garçon

La transformación de Canuto (Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho, Brasil, 2023, 130')

En la década de 1980, un pueblo mbyá-guaraní de la provincia argentina de Misiones, en la frontera con Brasil, cuenta cómo uno de sus habitantes se transformó en jaguar (ojepotá). La película va en busca de testigos de la metamorfosis: Canuto habría pasado un tiempo solitario y excessivo en la selva, cazando sin cesar.

Jugando entre el documental y la ficción, la película desplaza los paradigmas formales y narrativos del cine mbyá-guaraní establecidos desde finales de la década de 2000, cuando comenzó la producción mbyá-guaraní con el proyecto Vídeo nas Aldeias y la creación del Colectivo Mbyá-Guaraní de Cine.  

Entre sus numerosos premios y distinciones, La Transformation de Canuto ganó el Premio Nanook en el Festival Jean Rouch en 2024, así como el Premio a la Mejor Película y el Premio a la Contribución Artística Sobresaliente en la Competición Envision del IDFA - Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam en 2023.

Ernesto de Carvalho



Ernesto de Carvalho es director de cine, director de fotografía, montador, antropólogo y educador. Ha trabajado con comunidades indígenas organizando talleres de vídeo y produciendo películas durante los últimos 15 años, especialmente en colaboración con el proyecto Vídeo nas Aldeias. Es codirector de las películas La transformación de Canuto (2023) y Martírio (2016), ambas galardonadas con numerosos premios en festivales nacionales e internacionales. Con Ariel Kuaray Ortega, Patrícia Ferreira (Pará Yxapy) y Vincent Carelli, dirigió las películas Desterro guarani (2011) y Tava - A casa de pedra (2012). También dirigió el aclamado cortometraje Nunca é noite no mapa (It's Never Nighttime in the Map, 2016). Es autor de Becoming Image: Historical Imagination and Video Making Among the Mbyá-Guarani, tesis doctoral en antropología, bajo la supervisión de Faye Ginsburg, Universidad de Nueva York, 2019.

Ariel Kuaray Ortega

Ariel Kuaray Ortega es un líder mbyá-guaraní y pionero del cine indígena, responsable de películas tan célebres como Duas aldeias, uma caminhada (2008) y Bicicletas de Nhanderú (2010). Junto con otros cineastas guaraníes, ha participado en los talleres Vídeo nas Aldeias (Vídeo en las aldeas), habiendo realizado películas con Patrícia Ferreira (Pará Yxapy), Ernesto De Carvalho y Vincent Carelli como Desterro guarani (2011) y Tava - A casa de pedra (2012). Ariel Kuaray Ortega es miembro del Colectivo Mbyá-Guarani de Cine (Brasil) y del Colectivo de Cine Ara Pyau (Argentina). También ha dirigido el cortometraje Nossos espíritos seguem chegando (2021) con Bruno Huyer y Patrícia Ferreira (Pará Yxapy).